· Eventos pasados ·
#JuntosAlTeta
Alrededor de quinientas personas vestidas de color rosa subieron caminando al Cerro Teta, “la teta más grande del mundo”, como se dijo al inicio del ascenso. El objetivo fue el de brindar información y concientizar acerca de la importancia de realizarse los exámenes preventivos periódicamente.
Macma en el evento de 29 aniversario Swiss Just Argentina.
Gracias a Swiss Just y a todas las mujeres que forman parte por su constante y firme apoyo a nuestra causa.
#DetecciónTemprana #SwissJustArgentina
Foto: Marta Mattiussi, Irene Marcet y Sam Mizrahi presidente de Swiss Just Argentina.
Son modelos de lucha, son modelos de vida: tuvieron cáncer de mama y buscan poner de moda la detección temprana de la enfermedad.
A cargo de MACMA
En el Hospital municipal de oncología Marie Curie de Capital Federal acompañando a los pacientes. Un espacio para compartir y pasar un lindo momento.
Realizado en el Hospital Dr Arturo Oñativia de zona sur, en el área de oncología. EL MURAL FUE REALIZADO CON PIEZAS EN BIZCOCHO CERÁMICO, PINTADOS POR PACIENTES, MÉDICOS, MUJERES DE MACMA Y PERSONAL DEL HOSPITAL. Varias de las piezas fueron hechas en forma comunitaria en octubre del 2013 en un evento de concientización en Adrogué en el Día Mundial del cáncer de mama.
¡MACMA AGRADECE A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!
Macma declarada de Interés Social para la Legislatura Porteña
La Asociación Civil sin fines de lucro MACMA, Movimiento Ayuda Cáncer de Mama, fue declarada el 2 de junio del 2015 por la Legislatura porteña: "Asociación de Interés Social" por iniciativa de la diputada Inés Gorbea.
Durante el acto, la presidenta de la comisión directiva de MACMA, Irene Marcet, afirmó: “La detección temprana del cáncer de mama favorece el pronóstico y la recuperación, una de cada ocho mujeres está en riesgo de padecer esta enfermedad a lo largo de su vida“.
Desde hace 18 años, MACMA es referente a nivel nacional, formada por mujeres que tuvieron cáncer de mama y por un equipo de profesionales de la salud. Está dedicada a orientar, contener y acompañar a quienes transitan la enfermedad, a sus familias y amigos; y a concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
El grupo "Si se puede" organizó en octubre del 2015 una bicicleteada contra el cáncer de mama. Partieron desde Haedo hasta Luján, con el objetivo de concientizar sobre #DetecciónTemprana
Generando un espacio de expresión artística para las personas que directa o indirectamente pasaron por la experiencia del cáncer de mama y para toda persona vinculada al arte que tenga interés en aportar su visión sobre este tema. Tanto en el 2015 como en el 2014 participamos con dos obras, una colectiva hecha por mujeres de MACMA y otra personal de Irene Marcet, presidente de MACMA. Todas fueron premiadas por el jurado con una mención honorífica. Las muestras tuvieron lugar en el Centro Cultural Borges. Participaron más de 70 artistas de todo el país y en el 2014 contó con la presencia del reconocido artista plástico Milo Lockett.
Bajo el lema “Pongamos de Moda la detección temprana para que nunca pase de Moda”
En octubre del 2015 por segundo año consecutivo realizamos el DESFILE MACMA, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, mediante la realización de controles ginecológicos regulares. Las modelos, mujeres que transitaron la enfermedad, desfilaron bajo la conducción de Dalia Gutmann, con ropa exclusiva de Martín Churba, la producción de moda de Jimo Soriano y el maquillaje de Taty Wust.
En esta oportunidad tuvimos el honor de contar con la presencia del diseñador, quién alentó a las modelos antes de subirse a la pasarela.
Un evento cargado de emoción y alegría compartida en un lugar soñado como el Palacio San Miguel.
El viernes 3 de octubre del 2014 realizamos nuestro primer desfile en el Hotel MGallery con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la detección temprana.
En esta primera edición participaron prestigiosos diseñadores de moda y destacadas marcas de indumentaria: Martín Churba (Tramando), Teresa Calandra, Fabián Zitta, Laura Noetinger, Blackmamba, Mila Kartei, Boerr-Yarde Buller, Schang-Viton y Jessica Kessel.
Las modelos "de lucha y vida", integradas por mujeres que tuvieron la enfermedad, desfilaron bajo la conducción de Dalia Gutman, la dirección creativa de Natasha Ygel y la producción de moda de Jimo Soriano. Además, participaron María Laura Leguizamón, Evelyn Von Brocke y Julieta Cayetina. El maquillaje estuvo a cargo de Jazmín Calcarami, maquilladora exclusiva de Maybelline.